
Manifiesto Cluetrain
📌 Introducción
Hace más de 25 años, en 1999, un grupo de visionarios lanzó el Manifiesto Cluetrain, un conjunto de 95 ideas que sacudieron la forma tradicional de ver el comercio, la comunicación y la relación entre empresas y clientes.
En pleno 2025, en un mundo lleno de redes sociales, inteligencia artificial y consumidores más despiertos, estas ideas siguen teniendo un peso tremendo.
En este artículo, seleccioné 10 claves del Manifiesto que, a mi entender, siguen más vivas que nunca, y explicaré por qué tienen tanto sentido hoy día.
🔍 Desarrollo
1. “Los mercados son conversaciones.”
Hoy en día, nadie compra nada sin primero leer opiniones, ver videos en TikTok o buscar reviews en Amazon. La gente habla entre sí y se influye. Las empresas que no escuchan esas conversaciones se quedan atrás.
2. “Las conversaciones entre seres humanos suenan humanas. Se llevan a cabo con una voz humana.”
Las marcas que hablan como si fueran robots no conectan. Las que se expresan como una persona de carne y hueso (clara, honesta y cercana) ganan seguidores, clientes y respeto.
3. “La Internet permite conversaciones entre seres humanos que simplemente eran imposibles en la era de los medios masivos.”
Ahora mismo, desde cualquier parte del país, uno puede comentar un producto, escribirle directo a una empresa o hacer viral una queja. La comunicación ya no tiene límites.
4. “Las empresas que no se dan cuenta de que sus mercados ahora están conectados persona a persona, están perdiendo su mejor oportunidad.”
La gente no solo compra por necesidad, también por influencia. Un comentario positivo o negativo puede cambiar el juego. Las marcas deben ser parte de esas conexiones.
5. “Las compañías deben relajarse y tomarse menos en serio. Necesitan tener sentido del humor.”
El contenido divertido, humano y espontáneo conecta más. Marcas como Netflix o Wendy’s han sabido usar el humor para volverse cercanas al público.
6. “Para hablar con una voz humana, las empresas deben compartir las preocupaciones de sus comunidades.”
Hoy se espera que las empresas se preocupen por el medio ambiente, la inclusión y el bienestar social. El que solo quiere vender, sin aportar nada más, se queda sin apoyo.
7. “Nos estamos despertando y conectando unos con otros. Estamos observando. Pero no estamos esperando.”
El consumidor de hoy no se queda de brazos cruzados. Tiene poder y lo usa: exige, comparte, denuncia. Es activo y no se deja engañar fácilmente.
8. “Si querés que hablemos contigo, contános algo. Hacé algo interesante. Tirate un lance.”
En medio de tanto contenido, las empresas tienen que ser creativas, atrevidas, diferenciarse. Si no, la gente simplemente las ignora.
9. “Nos aburren hasta la muerte sus discursos de misión, visión y valores.”
Hoy en día, lo que cuenta son las acciones, no las palabras bonitas colgadas en una pared. La gente quiere ver que una empresa vive sus valores.
10. “¡Somos inmunes a la publicidad! Olvídenlo.”
Los anuncios tradicionales cada vez funcionan menos. La gente confía más en otras personas que en los comerciales. Por eso el marketing de influencers y las opiniones reales pesan tanto.
🧾 Conclusiones
El Manifiesto Cluetrain no fue solo un documento adelantado a su época, fue una advertencia que muchas empresas ignoran.
Hoy, casi 30 años después, muchas de sus ideas no sólo siguen vigentes, sino que son fundamentales para sobrevivir en este mercado tan competitivo y transparente. La clave está en escuchar, conectar y hablar con la gente como gente. Porque al final del día, eso es lo que somos personas, no solo consumidores.
📚 Referencias
Levine, R., Locke, C., Searls, D., & Weinberger, D. (1999). The Cluetrain Manifesto. www.cluetrain.com
Observación personal de tendencias actuales en redes sociales, marketing digital y comportamiento del consumidor.
Write a comment ...