La inteligencia artificial en la industria

“El Amanecer de la Inteligencia Artificial Generativa en la Industria de Eventos”

 – Manus AI

La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) está transformando radicalmente la industria de eventos. Ya no se trata solo de planificar bien, sino de crear experiencias más eficientes, personalizadas y memorables gracias a esta tecnología.

✨ ¿Qué es la IAG?

Es una forma avanzada de inteligencia artificial capaz de crear contenido original: textos, imágenes, música, videos, diseños y más, en segundos. Herramientas como ChatGPT, Claude o Gemini son ejemplos de esto.

Principales impactos en los eventos

1. Optimización operativa

  1. Automatiza tareas repetitivas como presupuestos, correos o cronogramas.

  2. Acelera la planificación y reduce errores.


    2. Creatividad potenciada

  3. Genera propuestas visuales, decoraciones, guiones y conceptos en tiempo récord.

  4. Crea experiencias únicas, inversivas y personalizadas para cada tipo de cliente.

3. Logística más inteligente

  1. Analiza datos para predecir asistencia, necesidades de recursos o problemas potenciales.

  2. Mejora la distribución de espacios, rutas y recursos.

    4. Modelos de negocio innovadores

  3. Ofrece servicios nuevos: desde plantillas hasta consultorías.

  4. Se pueden monetizar experiencias interactivas, diseño personalizado o asistentes virtuales.

🎯 ¿Qué debe hacer un organizador de eventos?

  1. Formarse en el uso de IA y aprender a escribir buenos prompts.

  2. Integrar la IA en sus procesos creativos, logísticos y comerciales.

  3. Desarrollar una visión ética y estratégica, cuidando la privacidad y el propósito humano detrás de cada evento.

✅ Conclusión

La IAG no es una amenaza, es una oportunidad. Quien sepa adaptarse y aprovechar su poder, no solo crecerá, sino que liderará la nueva era de la industria de eventos.

Cómo la Inteligencia Artificial Generativa está transformando mi negocio de eventos

ChatGPT 

Introducción

Hoy quiero hablarte desde mi realidad como emprendedora de eventos. Lo que antes era planificación, esfuerzo humano y creatividad pura, ahora tiene un aliado poderoso: la Inteligencia Artificial Generativa (IAG). Lejos de quitarme protagonismo, me está ayudando a crecer, a reinventarme y a ofrecer experiencias que antes ni soñaba con lograr.

Esta tecnología no solo escribe o diseña cosas; piensa, propone, predice… y, sobre todo, potencia lo mejor de mí y de mi equipo.

¿Qué ha cambiado desde que empecé a usar la IAG?

1. Menos carga, más enfoque

Antes, planificar un evento me tomaba días enteros de detalles: cronogramas, cotizaciones, correos, diseños, logística… todo manual.

Ahora, con herramientas como ChatGPT o Gemini, puedo automatizar tareas repetitivas, escribir propuestas en minutos y tener plantillas listas para cada tipo de evento. Eso me deja más tiempo para pensar en lo que realmente importa: el cliente y su experiencia.

2. Eventos con alma y personalidad

Lo que más me gusta es cómo la IA me ayuda a personalizar cada evento como si fuera el único.

¿Un cliente romántico y soñador? ¿Una empresa joven y moderna? ¿Un evento ecológico?

Con IA, puedo crear mensajes, invitaciones, videos y hasta música que reflejen exactamente ese estilo. Incluso puedo analizar sus gustos, sus redes y adaptar toda la experiencia a ellos.

Eso me hace sentir que no vendo eventos… creo momentos únicos.

3. Diseños que antes solo vivían en mi cabeza

Una de las partes más mágicas ha sido la creatividad visual. Con generadores de imágenes y asistentes visuales, puedo mostrarle al cliente una propuesta visual en minutos: paleta de colores, tipo de mobiliario, ambientación, luces… todo antes de montar nada.

Eso no solo impresiona, vende.

Y me da confianza para arriesgarme, innovar, jugar con ideas sin miedo a perder tiempo o dinero.

4. Una nueva forma de hacer negocios

Estoy dejando de pensar solo como organizadora y empezando a pensar como estratega digital.

La IAG me permite ofrecer nuevos servicios:

  1. Consultoría a otros emprendedores del sector.

  2. Plantillas para vender propuestas, contratos o campañas.

  3. Creación de experiencias con asistentes virtuales.

  4. Mi modelo de negocio ya no es solo ejecutar eventos… ahora también diseño soluciones.

¿Y el equipo? ¿Y yo?

🌱 Capacitarme ha sido clave

La IA no funciona sola. Hay que saber usarla. Aprendí que la calidad de los resultados depende de cómo le hables, de cómo escribas los prompts.

Por eso me estoy formando en eso, y también entrenando a mi equipo.

Porque en vez de temer a la tecnología, la estamos haciendo parte de nuestra cultura.

Con responsabilidad y ética

Claro, también sé que con poder viene responsabilidad. Estoy siendo muy cuidadosa con los datos de los clientes, con la privacidad, y con el uso justo de las ideas generadas.

Nada que haga con IA reemplaza mi corazón ni mi criterio. Solo me ayuda a brillar más.

Conclusión

La Inteligencia Artificial Generativa no me está quitando el trabajo, me está mostrando un nuevo camino:

Más creativo.

Más ágil.

Más rentable.

Y mucho más humano, si sé usarla con propósito.

Informe: “El Amanecer de la IAG en la Industria de Eventos: Impacto y Estrategias”

Redactado Google Gemini

Introducción

La inteligencia artificial generativa (IAG), capaz de crear contenido en texto, imágenes, audio y video, está revolucionando la industria de eventos. Este informe sintetiza las perspectivas de ChatGPT, Google Gemini y Claude, destacando puntos de consenso y estrategias clave para que los organizadores no solo se adapten, sino que lideren esta transformación.

1. ¿Cómo impacta la IAG en mi negocio de eventos?

1.1 Operaciones y planificación

  1. Automatización administrativa: generación de cronogramas, presupuestos, contratos y presentaciones. Esto libera tiempo para lo estratégico.

  2. “El Amanecer de la Inteligencia Artificial Generativa en la Industria de Eventos”

     – Manus AI

    La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) está transformando radicalmente la industria de eventos. Ya no se trata solo de planificar bien, sino de crear experiencias más eficientes, personalizadas y memorables gracias a esta tecnología.

    ✨ ¿Qué es la IAG?

    Es una forma avanzada de inteligencia artificial capaz de crear contenido original: textos, imágenes, música, videos, diseños y más, en segundos. Herramientas como ChatGPT, Claude o Gemini son ejemplos de esto.

    Principales impactos en los eventos

    1. Optimización operativa

    1. Automatiza tareas repetitivas como presupuestos, correos o cronogramas.

    2. Acelera la planificación y reduce errores.

    2. Creatividad potenciada

    1. Genera propuestas visuales, decoraciones, guiones y conceptos en tiempo récord.

    2. Crea experiencias únicas, inmersivas y personalizadas para cada tipo de cliente.

      3. Logística más inteligente

    3. Analiza datos para predecir asistencia, necesidades de recursos o problemas potenciales.

    4. Mejora la distribución de espacios, rutas y recursos.

      4. Modelos de negocio innovadores

    5. Ofrece servicios nuevos: desde plantillas hasta consultorías.

    6. Se pueden monetizar experiencias interactivas, diseño personalizado o asistentes virtuales.

      ¿Qué debe hacer un organizador de eventos?

    7. Formarse en el uso de IA y aprender a escribir buenos prompts.

    8. Integrar la IA en sus procesos creativos, logísticos y comerciales.

    9. Desarrollar una visión ética y estratégica, cuidando la privacidad y el propósito humano detrás de cada
      Conclusión

    La IAG no es una amenaza, es una oportunidad. Quien sepa adaptarse y aprovechar su poder, no solo crecerá, sino que liderará la nueva era de la industria de eventos.

    Cómo la Inteligencia Artificial Generativa está transformando mi negocio de eventos

    ChatGPT 

    🟣 Introducción

    Hoy quiero hablarte desde mi realidad como emprendedora de eventos. Lo que antes era planificación, esfuerzo humano y creatividad pura, ahora tiene un aliado poderoso: la Inteligencia Artificial Generativa (IAG). Lejos de quitarme protagonismo, me está ayudando a crecer, a reinventarme y a ofrecer experiencias que antes ni soñaba con lograr.

    Esta tecnología no solo escribe o diseña cosas; piensa, propone, predice… y, sobre todo, potencia lo mejor de mí y de mi equipo.

    ¿Qué ha cambiado desde que empecé a usar la IAG?

    1. Menos carga, más enfoque

    Antes, planificar un evento me tomaba días enteros de detalles: cronogramas, cotizaciones, correos, diseños, logística… todo manual.

    Ahora, con herramientas como ChatGPT o Gemini, puedo automatizar tareas repetitivas, escribir propuestas en minutos y tener plantillas listas para cada tipo de evento. Eso me deja más tiempo para pensar en lo que realmente importa: el cliente y su experiencia.

    2. Eventos con alma y personalidad

    Lo que más me gusta es cómo la IA me ayuda a personalizar cada evento como si fuera el único.

    ¿Un cliente romántico y soñador? ¿Una empresa joven y moderna? ¿Un evento ecológico?

    Con IA, puedo crear mensajes, invitaciones, videos y hasta música que reflejen exactamente ese estilo. Incluso puedo analizar sus gustos, sus redes y adaptar toda la experiencia a ellos.

    Eso me hace sentir que no vendo eventos… creo momentos únicos.

    3. Diseños que antes solo vivían en mi cabeza

    Una de las partes más mágicas ha sido la creatividad visual. Con generadores de imágenes y asistentes visuales, puedo mostrarle al cliente una propuesta visual en minutos: paleta de colores, tipo de mobiliario, ambientación, luces… todo antes de montar nada.

    Eso no solo impresiona, vende.

    Y me da confianza para arriesgarme, innovar, jugar con ideas sin miedo a perder tiempo o dinero.

    4. Una nueva forma de hacer negocios

    Estoy dejando de pensar solo como organizadora y empezando a pensar como estratega digital.

    La IAG me permite ofrecer nuevos servicios:

    1. Consultoría a otros emprendedores del sector.

    2. Plantillas para vender propuestas, contratos o campañas.

    3. Creación de experiencias con asistentes virtuales.

    4. Mi modelo de negocio ya no es solo ejecutar eventos… ahora también diseño soluciones.

    ¿Y el equipo? ¿Y yo?

    Capacitarme ha sido clave

    La IA no funciona sola. Hay que saber usarla. Aprendí que la calidad de los resultados depende de cómo le hables, de cómo escribas los prompts.

    Por eso me estoy formando en eso, y también entrenando a mi equipo.

    Porque en vez de temer a la tecnología, la estamos haciendo parte de nuestra cultura.

    Con responsabilidad y ética

    Claro, también sé que con poder viene responsabilidad. Estoy siendo muy cuidadosa con los datos de los clientes, con la privacidad, y con el uso justo de las ideas generadas.

    Nada que haga con IA reemplaza mi corazón ni mi criterio. Solo me ayuda a brillar más.

    Conclusión

    La Inteligencia Artificial Generativa no me está quitando el trabajo, me está mostrando un nuevo camino:

    Más creativo.

    Más ágil.

    Más rentable.

    Y mucho más humano, si sé usarla con propósito.

    Informe: “El Amanecer de la IAG en la Industria de Eventos: Impacto y Estrategias”

    Redactado Google Gemini

    Introducción

    La inteligencia artificial generativa (IAG), capaz de crear contenido en texto, imágenes, audio y video, está revolucionando la industria de eventos. Este informe sintetiza las perspectivas de ChatGPT, Google Gemini y Claude, destacando puntos de consenso y estrategias clave para que los organizadores no solo se adapten, sino que lideren esta transformación.

    1. ¿Cómo impacta la IAG en mi negocio de eventos?

    1.1 Operaciones y planificación

    1. Automatización administrativa: generación de cronogramas, presupuestos, contratos y presentaciones. Esto libera tiempo para lo estratégico.

    2. Capacidad predictiva: la IA analiza datos históricos para prever asistencia, preferencias y recursos necesarios. Google Gemini, por ejemplo, permite simular eventos virtualmente para validar flujos y logística antes de la fecha [Informe Google Gemini].

      1.2 Experiencia del cliente y personalización

    3. Marketing segmentado e individualizado: invitaciones, correos y redes adaptados a intereses específicos.

    4. Asistentes virtuales inteligentes: recomendación de sesiones o conexiones networking en tiempo real y contenido interactivo activo. Claude destaca cómo estos chatbots automáticos mejoran la satisfacción y liberan al personal para tareas de mayor valor [Informe Claude].

    1.3 Logística

    1. Optimización de espacios y rutas: planificación de layout, rutas de transporte y coordinación en tiempo real.

    2. Mitigación de riesgos: análisis de tráfico, clima o seguridad para generar planes de contingencia y evacuación basados en escenarios Google Gemini [Informe Google Gemini].

    1.4 Creatividad y diseño

    1. Propuestas visuales instantáneas: generación de decorados temáticos, logos, guiones y material audiovisual. Gemini puede crear múltiples versiones en segundos [Informe Google Gemini].

    2. Experiencias inversivas: Claude sugiere narrativas interactivas, música ambiental y efectos sensoriales combinados.

    2. Estrategia de gestión en la era de la IAG

    2.1 Evolución del modelo de negocio

    1. Consultoría en IAG: asesorar a terceros en sus propios eventos.

    2. Desarrollo de productos/servicios: creación de herramientas tipo SaaS para planificación o generación de propuestas. Claude menciona plantillas premium y licencias como fuentes de ingreso [Informe Claude].

    3. Experiencias premium: diseño de eventos con narrativa inmersiva, elementos multisensoriales y asistentes IA.

      2.2 Eficiencia operativa

    4. Automatar documentación repetitiva, gestión de bases de datos y permisos.

    5. Incorporar sistemas de análisis predictivo para fijación de precios, riesgos o campañas.

    6. Emplear la IAG en producción creativa para acelerar y abaratar diseños audiovisuales.

    2.3 Formación del equipo

    1. Capacitación en IAG y prompt engineering: redactar instrucciones precisas y contextuales [Informe Gemini prompting strategies]

    2. Cultura colaborativa humano‑IA: potenciar la visión y empatía humana, dejando la generación y análisis en manos de la IA.

    2.4 Implementación ética y tecnológica

    1. Infraestructura robusta: cómputo en la nube e integración con EMS/CRM [Informe Google Gemini].

    2. Políticas de uso responsable: manejo de datos, transparencia y seguridad. Auditorías regulares como medida preventiva.

      3. ¿Qué aporta Google Gemini a esta propuesta?

    3.1 Capacidad multimodal avanzada

    Gemini 2.5 Pro, lanzado marzo de 2025, procesa texto, imágenes y audio con comprensión reforzada y modo “Deep Think” para razonamiento complejo  .

    La herramienta Veo 3 convierte imágenes estáticas en videos breves de hasta 8 s, útil para producción visual rápida  .

    3.2 Integración nativa en Workspace

    Dentro de Gmail, Docs, Sheets y Slides, Gemini permite escribir correos, generar presentaciones, campañas de marketing y resúmenes directamente en tu flujo de trabajo  .

    3.3 Prompt engineering y flujos de trabajo

    El manual de prompts de Gemini propone definir persona, tarea, contexto y formato para obtener resultados relevantes y eficientes 

    ✅ Conclusión personalizada

    Como organizador de eventos, puedo integrar estas herramientas para:

    1. Liberar tiempo y optimizar recursos mediante automatización.

    2. Crear experiencias únicas con asistentes IA y contenido personalizado.

    3. Innovar en creatividad visual y narrativa, usando Gemini para prototipos y diseños rápidos.

    4. Proponer servicios adicionales como consultoría en IAG o licencias de templates.

    5. Capacitar a mi equipo para dominar prompts y colaborar con IA.

    6. Garantizar un uso ético, seguro y transparente de la tecnología.

    Cómo la IAG transforma mi negocio de eventos (reflexión personal) 

    Desde que conocí más a fondo cómo funciona la inteligencia artificial generativa (IAG), me ha quedado claro que esta tecnología no es solo una moda: es una herramienta que puede revolucionar completamente mi forma de trabajar en el mundo de los eventos.

    Hoy en día, organizar eventos implica coordinar muchísimos detalles, desde la logística y el diseño hasta el trato con los clientes. Lo interesante es que la IAG puede ayudarme a automatizar muchas de esas tareas que me quitan tiempo: crear presupuestos, armar cronogramas, redactar contratos, propuestas o hasta responder correos. Eso me permite enfocarme más en la parte estratégica y creativa, que es lo que más valoran mis clientes.

    Pero lo que más me emociona es la capacidad que tiene la IAG para personalizar experiencias. Con esta tecnología puedo crear invitaciones únicas, mensajes más cercanos, e incluso tener asistentes virtuales que recomienden actividades dentro del evento, según los gustos de cada persona. Eso no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también hace que mi marca se destaque por su atención al detalle.

    Otra ventaja que veo es en la logística. Puedo simular cómo será la distribución de los espacios, prever posibles problemas, planear rutas para los equipos y anticiparme a cualquier inconveniente. Esto reduce el estrés y mejora la calidad del servicio que ofrezco.

    También me abre una puerta enorme en el campo creativo. Usando IA, puedo generar ideas de decoración, guiones, efectos visuales o música adaptada al evento. Antes eso me tomaba días; ahora puedo tener varios conceptos listos en minutos y ofrecer propuestas más atractivas y personalizadas.

    En cuanto a mi estrategia de negocio, entiendo que necesito evolucionar. No se trata solo de usar la IA para mí, sino de crear servicios nuevos basados en ella. Por ejemplo, puedo ofrecer consultoría para ayudar a otros a integrar esta tecnología en sus eventos o desarrollar plantillas creativas que puedo vender. La IA me permite pensar en nuevas fuentes de ingresos y posicionarme como una empresa moderna e innovadora.

    También sé que para lograr todo esto tengo que capacitarme constantemente. Aprender a trabajar con la IA no es solo cuestión de usar herramientas, sino de saber cómo pedirle lo que quiero. Por eso quiero desarrollar habilidades de prompt engineering, entender su lenguaje y sacar el mayor provecho de sus capacidades.

    Por último, quiero hacerlo de forma responsable. Me comprometo a cuidar los datos de mis clientes, ser transparente sobre el uso de IA, y asegurarme de que todo lo que cree con ayuda de estas herramientas tenga un propósito humano, ético y creativo.

    Reflexión final

    La IAG me da la oportunidad de crecer, destacarme y ofrecer experiencias únicas. No la veo como una amenaza, sino como una aliada que potencia lo mejor de mí como emprendedora. Si sé adaptarme, capacitarme y crear con visión, sé que puedo llevar mi negocio de eventos a otro nivel.Capacidad predictiva: la IA analiza datos históricos para prever asistencia, preferencias y recursos necesarios. Google Gemini, por ejemplo, permite simular eventos virtualmente para validar flujos y logística antes de la fecha [Informe Google Gemini].

    1.2 Experiencia del cliente y personalización

  3. Marketing segmentado e individualizado: invitaciones, correos y redes adaptados a intereses específicos.

  4. Asistentes virtuales inteligentes: recomendación de sesiones o conexiones networking en tiempo real y contenido interactivo activo. Claude destaca cómo estos chatbots automáticos mejoran la satisfacción y liberan al personal para tareas de mayor valor [Informe Claude].

1.3 Logística

  1. Optimización de espacios y rutas: planificación de layout, rutas de transporte y coordinación en tiempo real.

  2. Mitigación de riesgos: análisis de tráfico, clima o seguridad para generar planes de contingencia y evacuación basados en escenarios Google Gemini [Informe Google Gemini].

    1.4 Creatividad y diseño

  3. Propuestas visuales instantáneas: generación de decorados temáticos, logos, guiones y material audiovisual. Gemini puede crear múltiples versiones en segundos [Informe Google Gemini].

  4. Experiencias inmersivas: Claude sugiere narrativas interactivas, música ambiental y efectos sensoriales combinados.

2. Estrategia de gestión en la era de la IAG

2.1 Evolución del modelo de negocio

  1. Consultoría en IAG: asesorar a terceros en sus propios eventos.

  2. Desarrollo de productos/servicios: creación de herramientas tipo SaaS para planificación o generación de propuestas. Claude menciona plantillas premium y licencias como fuentes de ingreso [Informe Claude].

  3. Experiencias premium: diseño de eventos con narrativa inmersiva, elementos multisensoriales y asistentes IA.

    2.2 Eficiencia operativa

  4. Automatar documentación repetitiva, gestión de bases de datos y permisos.

  5. Incorporar sistemas de análisis predictivo para fijación de precios, riesgos o campañas.

  6. Emplear la IAG en producción creativa para acelerar y abaratar diseños audiovisuales.

2.3 Formación del equipo

  1. Capacitación en IAG y prompt engineering: redactar instrucciones precisas y contextuales [Informe Gemini prompting strategies]

  2. Cultura colaborativa humano‑IA: potenciar la visión y empatía humana, dejando la generación y análisis en manos de la IA.

2.4 Implementación ética y tecnológica

  1. Infraestructura robusta: cómputo en la nube e integración con EMS/CRM [Informe Google Gemini].

  2. Políticas de uso responsable: manejo de datos, transparencia y seguridad. Auditorías regulares como medida preventiva.

3. ¿Qué aporta Google Gemini a esta propuesta?

3.1 Capacidad multimodal avanzada

Gemini 2.5 Pro, lanzado marzo de 2025, procesa texto, imágenes y audio con comprensión reforzada y modo “Deep Think” para razonamiento complejo  .

La herramienta Veo 3 convierte imágenes estáticas en videos breves de hasta 8 s, útil para producción visual rápida  .

3.2 Integración nativa en Workspace

Dentro de Gmail, Docs, Sheets y Slides, Gemini permite escribir correos, generar presentaciones, campañas de marketing y resúmenes directamente en tu flujo de trabajo  .

3.3 Prompt engineering y flujos de trabajo

El manual de prompts de Gemini propone definir persona, tarea, contexto y formato para obtener resultados relevantes y eficientes .

✅ Conclusión personalizada

Como organizador de eventos, puedo integrar estas herramientas para:

  1. Liberar tiempo y optimizar recursos mediante automatización.

  2. Crear experiencias únicas con asistentes IA y contenido personalizado.

  3. Innovar en creatividad visual y narrativa, usando Gemini para prototipos y diseños rápidos.

  4. Proponer servicios adicionales como consultoría en IAG o licencias de templetes.

  5. Capacitar a mi equipo para dominar prompts y colaborar con IA.

  6. Garantizar un uso ético, seguro y transparente de la tecnología.

Cómo la IAG transforma mi negocio de eventos (reflexión personal) 

Desde que conocí más a fondo cómo funciona la inteligencia artificial generativa (IAG), me ha quedado claro que esta tecnología no es solo una moda: es una herramienta que puede revolucionar completamente mi forma de trabajar en el mundo de los eventos.

Hoy en día, organizar eventos implica coordinar muchísimos detalles, desde la logística y el diseño hasta el trato con los clientes. Lo interesante es que la IAG puede ayudarme a automatizar muchas de esas tareas que me quitan tiempo: crear presupuestos, armar cronogramas, redactar contratos, propuestas o hasta responder correos. Eso me permite enfocarme más en la parte estratégica y creativa, que es lo que más valoran mis clientes.

Pero lo que más me emociona es la capacidad que tiene la IAG para personalizar experiencias. Con esta tecnología puedo crear invitaciones únicas, mensajes más cercanos, e incluso tener asistentes virtuales que recomienden actividades dentro del evento, según los gustos de cada persona. Eso no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también hace que mi marca se destaque por su atención al detalle.

Otra ventaja que veo es en la logística. Puedo simular cómo será la distribución de los espacios, prever posibles problemas, planear rutas para los equipos y anticiparme a cualquier inconveniente. Esto reduce el estrés y mejora la calidad del servicio que ofrezco.

También me abre una puerta enorme en el campo creativo. Usando IA, puedo generar ideas de decoración, guiones, efectos visuales o música adaptada al evento. Antes eso me tomaba días; ahora puedo tener varios conceptos listos en minutos y ofrecer propuestas más atractivas y personalizadas.

En cuanto a mi estrategia de negocio, entiendo que necesito evolucionar. No se trata solo de usar la IA para mí, sino de crear servicios nuevos basados en ella. Por ejemplo, puedo ofrecer consultoría para ayudar a otros a integrar esta tecnología en sus eventos o desarrollar plantillas creativas que puedo vender. La IA me permite pensar en nuevas fuentes de ingresos y posicionarme como una empresa moderna e innovadora.

También sé que para lograr todo esto tengo que capacitarme constantemente. Aprender a trabajar con la IA no es solo cuestión de usar herramientas, sino de saber cómo pedirle lo que quiero. Por eso quiero desarrollar habilidades de prompt engineering, entender su lenguaje y sacar el mayor provecho de sus capacidades.

Por último, quiero hacerlo de forma responsable. Me comprometo a cuidar los datos de mis clientes, ser transparente sobre el uso de IA, y asegurarme de que todo lo que cree con ayuda de estas herramientas tenga un propósito humano, ético y creativo.

Reflexión final

La IAG me da la oportunidad de crecer, destacarme y ofrecer experiencias únicas. No la veo como una amenaza, sino como una aliada que potencia lo mejor de mí como emprendedora. Si sé adaptarme, capacitarme y crear con visión, sé que puedo llevar mi negocio de eventos a otro nivel.

Write a comment ...

Write a comment ...

Zoribell Santana Monegro

Soy estudiante de Contabilidad en la Universidad O&M, recinto Moca.